El profesor de inglés y autor del proyecto «Учитель от Блога» (Profesor del blog) Andrey Fedotov y el profesor de lengua y literatura española en la Escuela Rovira-Forns José Luis Cantón Paterna debatieron sobre la imagen de los profesores y sus relaciones con los alumnos, sus padres y la sociedad en general. Los ponentes compararon los sistemas educativos de Rusia y España, el sistema salarial y la importancia de la estabilidad económica para los representantes de esta profesión y el papel del docente en el desarrollo de la personalidad de los niños y los adolescentes. Un lugar especial a lo largo de la conversación lo ocupó la cuestión del comportamiento de un profesor en una vida "normal" fuera de los muros de una institución educativa y el impacto que los blogs personales de los docentes y sus redes sociales pueden tener en su imagen y opinión pública.
Marlene Rodríguez, directora de Visit Russia España mantuvo un debate con blogueros de turismo sobre temas, lugares y eventos que podrían ser de interés para los turistas rusohablantes en Barcelona y turistas hispanohablantes en Rusia. En el debate participaron los autores de proyectos Me gusta TV, Open Your Spain, Barcelona Baby Go, así como los blogueros @Lisikalisik, @Katyafoodlover y @My_barcelona_story.
El responsable del departamento de cultura del diario La Vanguardia Sergio Vila-Sanjuan, el fundador de la plataforma Fakecheck.ru Maxim Tovkaylo y el autor del canal «Каталонский вестник» (Catalanskiy vestnik) Sergei Zamuruev destacaron las peculiaridades de la cultura de la cancelación y hablaron de la autocensura en los medios de comunicación. Por un lado, la cultura de la cancelación llama la atención del público sobre los problemas de desigualdad social; por otro, el abuso de esta práctica, que podemos observar en las redes sociales, limita la posibilidad de desarrollar una discusión. Tanto los ponentes como los participantes señalaron que esta práctica solo refuerza la segmentación de la sociedad que ha surgido gracias al trabajo de los algoritmos de las redes sociales.
Arthur Khachuyan, fundador de Social Data Hub, explicó con más detalle el tema de algoritmos y el análisis de información diversa. Presentó los resultados del análisis de datos recopilados de redes sociales, operadores móviles y estadísticas oficiales, y utilizando ejemplos de importantes eventos políticos y sociales, mostró cómo los resultados del análisis se pueden utilizar para predecir el comportamiento humano, campañas publicitarias y políticas, así como cualquier otra segmentación de usuarios.
Valery Pecheikin, dramaturgo y autor del programa Gogol + del Gogol Center de Moscú, protagonizó la última sesión de la conferencia. Habló sobre la práctica pionera de celebrar reuniones con los espectadores antes de la función, compartió los secretos de storytelling en el arte y presentó el proyecto de vídeo FINGER EFFECT, creado por él y por el director Artem Firsanov.
Los participantes acordaron por unanimidad que dichos encuentros son necesarios y muy eficaces para el intercambio de experiencias, nuevas ideas para el trabajo y el desarrollo, así como para fortalecer las relaciones y mantener el diálogo cultural entre países.
La jornada fue organizada por la Fundación Cultural Casa Rusa en Barcelona y la Fundación de apoyo a la diplomacia pública de Gorchakov.